Etiquetado: mpos
- Este debate tiene 1 respuesta, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 3 meses, 1 semana por
Spdy0x.
-
AutorEntradas
-
-
noviembre 10, 2020 a las 21:27 #54284
Spdy0x
ParticipanteEstimado,
primero que nada, darle las gracias por mantener y colaborar con le comunidad.
Soy nuevo en el foro y quiero que me ayuden a entender ciertas funcionamientos del medios de pagos.
Estoy queriendo implementar una solución de pago para comercios, he adquirido con una empresa los dispositivos MPOS y el cual he implementado en (iOS/Android) con un SDK. Pero me surge varias dudas la cual enumero a continuación.
1) Que es Master Key?
2) Que es Worker Key?
3) Que es un TLV?
4) Necesito alguna llave publica para configurar los MPOS? Esta me la da el procesador de pago? para cada comercio es distinta?.
5) Los procesadores de pago se comunican por WebService SOAP?
6) Que necesito tener en cuenta para el desarrollo de la app?
7) Como seria la comunicación entre mi app y el procesador de pago?Desde ya muchas gracias.
Espero me puedas ayudar.Saludos,
-
noviembre 14, 2020 a las 19:36 #54319
David Acosta
ParticipanteBuenas tardes:
La respuesta a tus preguntas es un poco complicada, pero trataré de simplificarla lo máximo posible.
Antes que nada, es importante tener en cuenta los siguientes criterios:
– El hardware que se va a emplear en la solución mPOS deberá estar aprobado bajo el estándar PCI PTS POI y solamente se podrán usar los modelos y las versiones de firmware homologadas. La lista de dispositivos la podrás encontrar aquí: https://www.pcisecuritystandards.org/assessors_and_solutions/pin_transaction_devices?agree=true
– Los comercios que hagan uso de esta solución deberán cumplir con los requerimientos de los cuestionarios de autoevaluación SAQ B (si la conexión se realiza vía RPTC) o SAQ B-IP (si la conexión es vía GRPS/GSM/IP).Respecto a las preguntas, el dispositivo capturará los datos de la tarjeta (vía contactless, banda magnética, chip EMV) y los datos del PIN. A grandes rasgos, esas claves que te están pidiendo (Master Key / Session Key (working key)) son las claves que empleará el dispositivo para encriptar esos datos. Hay que tener en cuenta que el uso de estas claves (por ejemplo, para proteger el PIN) están sujetas al cumplimiento del estándar PCI PIN (https://www.pcihispano.com/que-es-pci-pin/).
Para no complicarte más el asunto, todos estos temas derivados de la gestión de claves de encriptación te los debe solucionar tu adqquiriente o la pasarela de pago que los dispositivos vayan a usar. Igualmente, la integración del dispositivo con el adquiriente/pasarela (XML, ISO8583, JSON, SOAP) depende de cada proveedor…
En términos de desarrollo de la aplicación, revisa estos artículos que te pueden ser útiles:
ISACA publica una guía de seguridad en pagos móviles (y otros documentos interesantes): https://www.pcihispano.com/isaca-publica-una-guia-acerca-de-seguridad-en-pagos-moviles-y-otros-documentos-interesantes/
El PCI SSC actualiza las guías de seguridad para la aceptación de pagos con móviles https://www.pcihispano.com/el-pci-ssc-actualiza-las-guias-de-seguridad-para-la-aceptacion-de-pagos-con-moviles/
PCI DSS en aplicaciones de pago para smartphone https://www.pcihispano.com/pci-dss-en-aplicaciones-de-pago-para-smartphone/Espero que esta información te sea útil.
-
noviembre 20, 2020 a las 3:56 #54349
Spdy0x
ParticipanteMuchas gracias por la información David.
Saludos
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.